Resumen de la convocatoria:
¡Colabora!
Convocatoria para toma de muestras gratuita en las especies mascota mencionadas, con el objeto de colaborar con la Universidad de Córdoba en el estudio de enfermedades parasitarias e infecciosas que afectan a nuestros animales.
Fecha para la toma de muestras gratuita el próximo día 3 de marzo (2025) de 10:00 a 11:00 y de 16:30 a 17:30 en Centro de Especialidades Veterinarias Generalife (Granada). Avisa que asistes y con que animales, escribiendo a hola@danielbvazquez.eu, también si tienes dudas.
Convocatoria completa:
Estimados tutores,
Como sabéis, la ciencia es el mayor aliado de la humanidad. Gracias al desarrollo científico tenemos medicamentos que curan enfermedades o alivian el dolor. Todo esto se ha conseguido con mucho esfuerzo, inversión económica y muchas veces gracias al altruismo de muchos investigadores o colaboradores.
En la Clínica veterinaria Aracavia (Málaga) colaboramos desde hace muchos años con universidades de forma altruista para que nuestra labor no solo sea asistencial de cara a cuidar de la salud de vuestros pequeños animales, sino que también tenga una función docente (recibiendo decenas de estudiantes de universidades públicas españolas y formación técnica) con todo lo que ello puede repercutir en la mejor formación de veterinarios en estos nuevos animales de compañía (conejos, roedores, aves, hurones, reptiles…), así como en investigación y el desarrollo de conocimiento médico en estas especies.
Ahora, hemos ampliado la toma de muestras a Granada (CEV Generalife) para llevar a cabo muestreos en conejos, roedores, hurones y otros mamíferos exóticos de cara a evaluar la presencia de determinadas enfermedades de transmisión a las personas. Entre estas realizaremos pruebas para parásitos zoonósicos (Giardia sp., Cryptosporidium, Encephalitozoon spp., Balantioides coli, E. bieneusi, Blastocystis, entre otros). De la mano de la Universidad de Córdoba, el Instituto de Salud Carlos III y gracias a vuestra colaboración, podremos incrementar el conocimiento sobre estas especies que al final repercutirá también en muchos casos en un beneficio para la salud humana.
¿Cómo podéis colaborar?
Las muestras necesarias se pueden obtener de forma poco invasiva. Necesitamos:
-
- Conejos, hurones, roedores, erizos y otras mascotas:
-
- Un pequeño bote de heces recientes. Requieren congelación o haberse recogido en el mismo día. En el bote debéis rotular nombre y apellidos del propietario, así como nombre de la mascota (Si tiene ficha en la clínica), día de obtención de la muestra y especie animal. Nosotros nos encargaremos de quitar vuestros datos para que la muestra sea anónima asignándole un número de entrada que sólo nosotros conoceremos.
-
- Sólo a partir de cobaya en tamaño: Una pequeña muestra de sangre y de pelo que tomamos nosotros en la clínica.
- Rellenaréis un formulario para el consentimiento y responder un sencillo cuestionario.
-
- Conejos, hurones, roedores, erizos y otras mascotas:
¿Qué beneficio obtenéis?
-
- Es gratuito.
-
- Conoceremos la presencia o ausencia de muchas de estas enfermedades en los animales. Dicho conocimiento por nuestra parte puede tener un beneficio futuro en su salud.
-
- El conocimiento sobre enfermedades en animales tiene una repercusión directa en las personas. No podemos entender la salud de las personas sin pensar en la salud de los animales. Cada vez más, los políticos se están dando cuenta de que la salud es responsabilidad de todos, los veterinarios somos la primera barrera para proteger a las personas de enfermedades de los animales. Es la estrategia ONE HEALTH («Una Salud»).
IMPORTANTE:
-
- Informaremos solo las muestras positivas a algún patógeno, pero no nos obliga a explicar implicaciones, hacer recomendaciones o tratamientos por los resultados obtenidos (no tenemos tiempo para altruistamente responder a dudas infinitas de los cientos de participantes en los estudios, tenemos ya la experiencia de Málaga y hemos comprobado que es imposible). Si podemos atender clínicamente como veterinarios a vuestros animales, y discutir algún resultado en la consulta de forma privada. También podéis discutir libremente un resultado positivo con otro veterinario ajeno a los estudios.
-
- La toma de muestras es mínimamente invasiva y no supone un riesgo real que se pueda llegar a considerar para el animal de forma racional. Animales que a la observación directa parezcan enfermos o hagan sospechar de algún riesgo para la toma de muestras serán rechazados.
-
- Esta toma de muestras es para analizar los patógenos que considere el Grupo de Investigación en Sanidad Animal y Zoonosis de la Universidad de Córdoba. La participación en el estudio NO busca resolver un proceso de enfermedad activo en el paciente.
- Las muestras se analizan según los tiempos y organización del grupo de investigación, no hay una fecha máxima para procesar muestras ya que no es un servicio de laboratorio privado sino una colaboración altruista y por convencimiento por la ciencia.
Fecha para la toma de muestras gratuita el próximo día 3 de marzo (2025) de 10:00 a 11:00 y de 16:30 a 17:30 en Centro de Especialidades Veterinarias Generalife (Granada). Avisa que asistes y con que animales, escribiendo a hola@danielbvazquez.eu, también si tienes dudas.


